jueves, 15 de abril de 2010



CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA FUENTE.

Ronald Casas

A partir del siglo pasado, el hombre ha venido generado un desarrollo tecnológico e industrial sin precedentes; la industrialización, la revolución agrícola, avances tecnológicos y el crecimiento económico han sido parte de este proceso.

Sin embargo, el costo en ambiental que la sociedad ha pagado es alto, ya que como consecuencia se han originado serios problemas de contaminación ambiental a escala local y mundial, afectando la calidad de vida de la humanidad.Aspectos como el acelerado cambio climático global, la desertización, pérdida de biodiversidad, contaminación de agua, suelos y atmosfera, entre otros, son algunas consecuencias de dicho desarrollo que han puesto en riesgo la adecuada satisfacción de las necesidades de las personas y la supervivencia de la especie humana sobre el plante tierra.

En el afán de replantear la relación hombre- medio ambiente con la finalidad de generar una cultura ciudadana ambientalmente sostenible que revierta el ya mencionado proceso de degradación del planeta, se han desarrollado cumbres y acuerdos mundiales; en Colombia se han creado políticas y leyes o decretos que propenden hacia el mejoramiento de la calidad del entorno ambiental y por ende de los habitantes de zonas urbanas y rurales.

Para generar estos cambios, es necesario contar con la participación activa de cada integrante de la sociedad, desde el más joven hasta el adulto mayor, todas las mujeres y hombres, sin importar el estrato socioeconómico, la profesión u oficio. Solo así, será posible revertir el proceso de degradación ambiental, y mejorar las condiciones del planeta para el disfrute y satisfacción de necesidades de las actuales y futuras generaciones.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos también conocidos como basuras es uno de los factores que atenta contra el medio ambiente; por ejemplo, los residuos arrojados en las orillas de las quebradas o de los ríos contaminan el agua; en algunos casos se producen catástrofes como inundaciones acompañadas de perdida de bienes y vidas humanas; el aire se contamina con los olores que generan los residuos al descomponerse por la liberación de gases como el metano y dióxido de carbono, ambos causantes del actual cambio climático; las basuras arrojadas en lotes, en las aceras o en las calles, no sólo deterioran la estética, sino que atraen insectos y roedores, transmisores de enfermedades; la quema de los desechos arrojados en lotes, contaminan el aire con las partículas que se producen en la combustión.

ASVIDAS SHALOM, Asociación para una vida digna y solidaria, es una organización no gubernamental creada en el municipio de Barbosa Santander y que se encuentra comprometida con la generación de estrategias que permitan proteger el medio ambiente a la vez que promueve el desarrollo integral de las comunidades.

Actualmente, ASVIDAS SHALOM, en convenio con ADEL Vélez y la alcaldía municipal, ejecutan el proyecto DESARROLLO DE UNA RED DE PROVEEDORES DE ABONO ORGANICO ESPECIALIZADO PARA LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE CAÑA- PANELA Y GUAYABA- BOCADILLO EN LA PROVINCIA DE VELEZ, SANTANDER. Financiado por la comunidad Europea y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio del cual brinda una solución a la problemática que genera el mal manejo de residuos orgánicos, dándole a estos una disposición adecuada y produciendo con ellos compost, una clase de abono orgánico que permite: recuperar la fertilidad del suelo incrementando así la productividad agrícola, disminuir la cantidad de abonos químicos sintéticos perjudiciales para la diversidad biológica de los suelos.

} Los residuos sólidos

Comúnmente los conocemos como basura, son aquellas cosas que ya no necesitamos y que supuestamente ya no nos sirven. Por ejemplo papel, restos de comida, cartón usado, bolsas, pedazos de madera, ropa, etc.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos incrementa la incidencia de problemas ambientales como cambio climático global, desertización, pérdida de biodiversidad, contaminación de agua, suelo, atmosfera, entre otros.

Lo que cada persona debe hacer en casa para disminuir la problemática ambiental generada por los residuos es:

1. Aplica la estrategia de las cuatro Rs ,

Ser Responsable con la sociedad y el ambiente que te rodea,

Reduce la cantidad de residuos que produces consumiendo solo las cosas que realmente necesites.

Reutiliza aquellos objetos que aún pueden servirte.

Recicla, o separa los residuos para que puedan ser reciclados, es decir utilizados como materia prima para la elaboración de nuevos objetos.

2. Separar los residuos que se producen en el hogar, lugar de trabajo o institución educativa de la siguiente forma:












Si sigues la estrategia de las cuatro Rs y separaras los residuos adecuadamente contribuyes a mejorar el estado actual del planeta y la calidad ambiental. “TUS HIJOS TE LO AGRADECERAN”

Además, te evitas sanciones pedagógicas y económicas por no separa los residuos adecuadamente. (Comparendo ambiental, ley 1259 de 2008 Colombia).